XXIII Jornadas de Concurrencia y Sistemas Distribuidos
Las Jornadas de Concurrencia y Sistemas Distribuidos constituyen un marco de encuentro anual y muy consolidado en el que los distintos grupos españoles que tratan distintos aspectos de la concurrencia se reúnen, y exponen sus trabajos de investigación. Las líneas de trabajo son amplias, incluyen:
- Modelos básicos de computación concurrente y distribuida (álgebras de procesos, redes de Petri, lógicas modales, máquinas de estados)
- Modelos extendidos (sistemas híbridos de tiempo real, estocásticos)
- Técnicas y herramientas de análisis (model checking, abtracción, testing)
- Lenguajes de programación (distribuidos, basados en restricciones, orientados a objetos)
- Ingeniería de protocolos (especificación, prototipado rápido, simulación, validación)
- Aplicaciones (programación paralela, programación distribuda, servicios telemáticos)
- Sistemas operativos distribuidos; Middleware (grid, cloud, overlays, P2P); Bases de datos distribuidas
- Sistemas tolerantes a fallos; Sistemas escalables; Sistemas de tiempo real
- Algoritmos y protocolos concurrentes y distribuidos. Protocolos de comunicación
- Computación móvil y ubicua, redes de sensores
La XXIII edición de estas Jornadas se celebran los días 10, 11 y 12 de Junio de 2015 en Málaga, organizadas por la Universidad de Málaga.
En esta ocasión, junto con las jornadas se celebrará un "Doctoral Consortium" orientado a la presentación de trabajos de los estudiantes de doctorado en Tecnologías Informáticas, con tesis aún en desarrollo. Aunque el "Doctoral Consortium" se desarrollará en el marco de las Jornadas, es un evento independiente con una "Llamada a Contribuciones" propia que puede encontrarse en http://morse.uma.es/dcti2015.
Objetivos
El objetivo fundamental de estas jornadas es dar a conocer el trabajo que los distintos departamentos universitarios, centros de investigación, departamentos de I+D y empresas del sector informático desarrollan en la actualidad en temas relacionados con la concurrencia y los sistemas distribuidos (programación concurrente, sistemas en tiempo real, modelado, análisis y control de sistemas concurrentes, lenguajes y arquitecturas, etc.). Este tipo de reunión constituye una excelente oportunidad para que se establezcan vínculos de cooperación entre los distintos grupos de investigación de las distintas universidades españolas. Esta cooperación se suele traducir posteriormente en la petición coordinada de financiación en proyectos de investigación conjuntos. Las Jornadas también constituyen un excelente foro para que la industria y los centros de investigación coincidan e intercambien intereses y opiniones. Por otra parte, unas jornadas de este tipo dan la oportunidad a investigadores noveles para que puedan dar a conocer a la comunidad nacional sus primeros trabajos de investigación en un evento ya consolidado a nivel nacional.
Fechas de interés
Expresión de interés: 1 de Mayo (extendido)Envío de comunicaciones: 1 de Mayo- Cierre de inscripción: 27 de Mayo
- Celebración de las Jornadas: 10, 11 y 12 de Junio
Ediciones anteriores
Las primeras Jornadas de Concurrencia se celebraron en 1987 en Jaca organizadas por la Universidad de Zaragoza. Desde entonces, se celebran cada dos años inicialmente, y con periodicidad anual en las últimas ediciones.